4rto día:
Os invitamos a que os quedéis todo el día por la Bahía de Rosas. En Rosas se puede disfrutar de preciosas playas de grano fino y arena blanca y pasear por el camino de ronda hasta al Puig Rom. En verano hay muchas actividades acuáticas como el windsurf, kitesurf, submarinismo, excursiones en barco, etc.
Rosas ofrece también muchas propuestas culturales como la Ciutadella de Rosas, El Castillo de la Trinidad o las Masías Coll de Rosas y Perafita donde podréis descubrir algunos de los vinos del Ampurdán y hacer catas de vino y desayunos de viticultor.
A tocar de Rosas se encuentra Empuriabrava que tiene un Aeródromo donde los más atrevidos se podrán lanzar en paracaídas.
También es aconsejable acercarse hasta Castelló d’Empúries, pasear por sus calles es como hacer un viaje en el tiempo. Es una ciudad Condal que conserva todos los vestigios de su capitalidad medieval. Cada año se hace un festival medieval “Terra de Trobadors”, una de las ferias medievales más importantes de Cataluña.
Os podéis quedar a dormir en el aparcamiento gratuito de autocaravanas de Castelló d’Empúries o volver a dormir en el autocaravaning park de Rosas.
5o día:
Saliendo de Castelló d’Empúries y a unos 5 km al sur, encontraremos una de las principales zonas húmedas de Cataluña, los Aigüamolls de l’Empordà. Podréis escoger entre varios itinerarios y rutas para visitar los diferentes espacios que forman el conjunto del Parque Natural.
En los humedales podréis observar una gran variedad de especies animales. Las especies predominantes son los pájaros, que hacen de los humedales su hábitat de refugio y su lugar de descanso. Hay más de 300 especies, muchas de ellas protegidas y de una belleza extraordinaria.
Mientras dais un paseo por el parque os podéis entretener en los diferentes observatorios, des de donde se pueden observar los animales en su hábitat natural y hacer bonitas fotografías.
Después de un buen rato de naturaleza, a media hora de los humedales encontramos las Ruinas de Empúries.
Es el Yacimiento Greco romano más importante de Cataluña. Fue la puerta de entrada de la cultura griega y romana en la península Ibérica. Donde conviven los restos de una ciudad griega con las de una ciudad romana.
No es necesario ser una enamorado de la historia y la arqueología para apreciar la belleza de un yacimiento vivo donde cada año se escaba y salen a la luz nuevos tesoros.
Entre los Humedales y la Ruinas hay la población de Sant Pere Pescador y sus largas playas, perfectas para los enamorados de los deportes acuáticos como windsurf y kitesurf ya que, en este sitio, suele hacer mucho viento.
En esta zona encontramos la agrupación de campings más grande de la costa Brava. En verano se convierten en pequeñas ciudades donde se concentran miles de campistas. Podemos encontrar infinidad de servicios (lavandería, gimnasio, centro de belleza, supermercado…) y muchísimas actividades como piscinas, animación infantil, conciertos, espectáculos y mucho más.
Si preferís escapar de campings y gente os podéis acercar hasta l’Escala donde encontrareis un área de servicio de autocaravanas donde podréis vaciar y cargar aguas gratuitamente pero no podréis aparcar. Para pernoctar encontrareis un aparcamiento de tierra a pocos metros donde suelen aparcara autocaravanas.